Como hacer crema pastelera vegana

La crema pastelera vegana es una alternativa deliciosa y saludable para aquellos que no consumen productos de origen animal. Aquí te explico cómo hacerla:

Ingredientes:
- 2 tazas de leche vegetal (almendra, soja, avena, entre otras)
- 1/2 taza de azúcar
- 1/4 taza de harina de maíz (maicena)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Una pizca de sal

Instrucciones:
1. En una olla pequeña, mezcla la leche vegetal con el azúcar y calienta a fuego medio, revolviendo constantemente.
2. Aparte, en un recipiente aparte, mezcla la harina de maíz con un poco de leche vegetal hasta obtener una pasta suave.
3. Vierte la mezcla de harina de maíz en la olla con la leche caliente y sigue revolviendo hasta que la mezcla espese y comience a hervir.
4. Una vez que la crema tiene una consistencia espesa, retira del fuego y agrega la esencia de vainilla y la pizca de sal, mezclando muy bien.
5. Deja enfriar por unos minutos antes de utilizarla para rellenar tus postres favoritos.

La crema pastelera vegana está lista para ser utilizada como relleno en tartas, pasteles, hojaldres, buñuelos y muchos otros postres. Además, puedes enriquecerla añadiendo ralladura de limón, canela, o cualquier otro sabor que desees.

Recuerda que esta crema se mantendrá fresca en el refrigerador durante unos días, así que puedes prepararla con anticipación si lo deseas. ¡Disfruta de tu crema pastelera vegana!



Esta es una receta de crema pastelera vegana saludable, sin azúcar, sin gluten, sin harina, súper fácil, se prepara en 2 minutos ►MIRA ESTO . PIERDE PESO SIN EFECTO REBOTE EN 12 SEMANAS CON EL MÉTODO EXPLICADO EN MI 𝗘𝗕𝗢𝗢𝗞: 𝗥𝗘𝗖𝗘𝗧𝗔𝗦 𝗩𝗘𝗚𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗣 𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗗𝗘𝗥 𝗚𝗥𝗔𝗦𝗔 : . .TAMBIÉN TIENES MI LIBRO EN FORMÁTO FÍSICO: . PUEDES DESCARGAR MI GUÍA GRATIS PARA BAJAR DE PESO EN ESTE ENLACE . . . + 𝗜𝗡𝗙𝗢 𝗘𝗡 𝗠𝗜 𝗪𝗘𝗕: www.mifitnesscoach.com. ★☆★¿QUIERES DESCUBRIR TODOS LOS SECRETOS PARA QUEMAR GRASA?★☆★ Guía quemagrasa de Mi Fitness Coach: Guía de suplementos: bit.ly/guia-suplementos-quemagrasa . ►Soy Esther Castro, entrenadora personal vegana, especialista en nutrición y suplementación deportiva y preparadara de competición. . ►INSTAGRAM: @esthercastro_fitnessvegano ►FACEBOOK: Mi Fitness Coach . #cremapasteleravegana #cremapastelera #recetasveganasfit
Ingredientes:
- 2 tazas de leche de almendra (o cualquier leche vegetal)
- 1/2 taza de azúcar
- 1/4 de taza de harina de maíz
- 1/4 de cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de extracto de vainilla

Instrucciones:
1. En una olla a fuego medio, calienta la leche de almendra hasta que esté caliente pero no hirviendo. Reserva.

2. En un tazón aparte, mezcla el azúcar, la harina de maíz y la sal.

3. Agrega la mezcla de azúcar, harina de maíz y sal a la leche de almendra caliente. Remueve constantemente para evitar grumos.

4. Cocina a fuego medio, sin dejar de remover, hasta que la mezcla espese y tome una consistencia similar a una natilla. Esto tomará aproximadamente 10 minutos.

5. Retira del fuego y agrega el extracto de vainilla. Mezcla bien.

6. Deja que la crema pastelera se enfríe a temperatura ambiente y luego refrigérala durante al menos 1 hora antes de utilizarla en tus postres.

¡Y eso es todo! Ahora tienes una deliciosa crema pastelera vegana lista para usar en pasteles, tartas o cualquier otro postre que desees.

Bueno pues aquí tengo preparadas las cosas  para hacer la crema pastelera ustedes pueden   utilizar harina normal vale harina de espelta  o harina de centeno la que quieran yo voy a   utilizar proteína neutra porque esto es un  canal fitness es proteína de guisante lo  

Voy a dejar abajo en la cajita de descripción  del vídeo la que yo utilizo y a esto lo voy a   poner para que le dé espesor una cucharadita  de exilio el sillón también les dejo en la   cajita de descripción el que yo compro  porque lo compró por internet que sale  

Más económico pero lo podemos encontrar  también en herbolarios entonces le voy   a poner una cucharada y lo voy a mezclar bien  con la proteína para que luego no sean grumos el sil yum y una fibra que va a absorber el agua y  entonces va a darle un mucho espesor a la salsa o  

A la crema o lo que estén haciendo tiene muchas  aplicaciones y es ideal porque es muy saciante   entonces no va a llenar mucho sin añadir  calorías entonces voy a poner el agua   en el caldero a hervir tengo medio litro de leche  yo estoy utilizando esta vez en soja que de líder  

Que es leche de soja bio vale no tiene nada no  tiene azúcar siempre miren las etiquetas de los   productos que compren vale que no tenga azúcar  que no tenga aditivos para poner un poquito de sal estoy usando sal marina le voy a poner canela  que le pueden poner una ramita de canela

Y le voy a poner 2 cucharadas de esencia   de vainilla que también le  dejó abajo la que yo compro voy a remover y le voy a poner una cucharada  de zumo de limón ahora yo suelo utilizar stevia  

Granulada pero voy a probar esta que estaría  líquida a ver qué tal queda para los postres voy a poner dos cucharadas yo creo que llegar bastante sexo entonces ahora voy a ir poniendo  la proteína y lo voy a hacer para  

Que no se queden grumos es darle con la  batidora porque la proteína está bastante   bueno ya está bastante bastante espeso  lo pueden probar a ver qué tal si le   hace falta un poquito más de stevia o un  poco más de canela aquí lo hacen al gusto

Está bastante dulce y cuando vean que está que  tiene el espesor que ustedes quieren el espesor   que les gusta apagan el fuego y listo miren ves  ya estás en un momento ya está suficientemente   especial bueno pues miren aquí está la crema  pastelera vegana sin azúcar la pueden utilizar  

Para cualquier tipo de postre para el relleno  de bizcochos de para nada yo voy a utilizar para   rellenar el roscón de reyes que puede ser aquí  la receta y esta es una versión proteica pero   como les dije la pueden hacer con harina harina  de espelta o con maicena que espesa más todavía

Y está buenísima

También puedes leer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Este sitio utiliza cookies de Google para prestar sus servicios y para analizar su tráfico. Tu dirección IP y user-agent se comparten con Google, junto con las métricas de rendimiento y de seguridad, para garantizar la calidad del servicio, generar estadísticas de uso y detectar y solucionar abusos.